CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ARTÍCULO 1. "Colombia es un Estado social de derecho, organizado
en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de
la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran
y en la prevalencia del interés general."
ARTÍCULO 83. "Las actuaciones de los particulares
y de las autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la
cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas."
ARTÍCULO 95.
"La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional.
Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos
y libertades reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades. Toda persona
está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y
el ciudadano: 2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo
con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud
de las personas;"
ARTICULO 209.
"La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla
con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración
de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado
cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un
control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley."
DECRETO 777 de 1988 Decreto por el cual se dicta normas sobre clasificación, distribución
y competencia de las Inspecciones de Policía del Distrito Especial de Bogotá y se
establecen otras disposiciones."
ARTICULO 7º. "Los Inspectores de Policía y los Corregidores
del Distrito expedirán constancias por el extravío de documentos de identificación
ocurridos dentro de territorio del Distrito Especial de Bogotá, sin que la prestación
de éste servicio genere costo alguno al interesado."
DECRETO DISTRITAL 367 DE 2001.
"Por el cual se modifica la estructura organizacional y las funciones para algunas
dependencias, en la Secretaría de Gobierno de Bogotá D.C."
Articulo 2.
"Son funciones del Despacho del Secretario: 5. Garantizar la protección a las personas en sus derechos
civiles y garantías sociales, conforme a la Constitución Política y a las leyes."
|
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
El desarrollo y formalización de la CONSTANCIA POR PÉRDIDA DE DOCUMENTOS Y/O ELEMENTOS, a través de internet,
es un servicio que la POLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA presta en forma gratuita, con el ánimo de que los ciudadanos
logren realizar sus reportes oportunamente y exista un registro sistematizado de la fecha, hora y sitio desde que se dio aviso
a la autoridad.
La información suministrada y contenida en éste sitio WEB, es personal e intransferible del titular de los datos, sujeta a
codificación y verificación por parte de la POLICÍA NACIONAL con el lleno de los requisitos legales y cumplimiento de las
acciones judiciales que pueda suscitar la confrontación de dicha información con bases de datos de las diferentes instituciones
estatales.
Recomendaciones de Seguridad
Diligencie su formulario a través de internet desde un sitio seguro preferiblemente desde el computador de su casa o lugar de
trabajo. Cierre la sección una vez confirmado el trámite por parte del servidor de la POLICÍA NACIONAL.
Pasos a seguir para realizar este trámite
1. Diligenciar en la Página Web de la Policía Nacional el Formato de constancia por pérdida de documentos y/o elementos con el lleno de los datos solicitados en los campos establecidos.
2. Adjuntar dirección de Correo Electrónico o crear una para futuras notificaciones de resultados a su búsqueda, reporte o petición (opcional).
3. Imprimir la constancia aceptando los términos y condiciones legales.
Términos Legales
La POLICÍA NACIONAL podrá bloquear el acceso al sitio WEB por cualquier utilización que considere irregular e iniciar las pesquisas
necesarias de acuerdo a los protocolos correspondientes con fundamento en la ley 1273 de 2009 y entablar las acciones legales
correspondientes.
De igual forma las secciones, aplicativos de acceso y emisiones electromagnéticas provenientes de éste sistema virtual de información
cuentan con los mecanismos de seguridad necesarios para controlar su acceso y utilización, por parte de la POLICÍA NACIONAL, el
titular de los datos podrá actualizar y rectificar las informaciones recogida, pudiendo ejercer así, el derecho de habeas data tanto
presencialmente como por escrito tal y como lo contempla el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia la doctrina y la
jurisprudencia.
La información registrada en éste sistema virtual de información, corresponde a los datos suministrados por el usuario al momento de
realizar el trámite en el PORTAL de la POLICÍA NACIONAL, al igual que cualquier otra actuación judicial o administrativa
ceñido a los postulados de la buena fe, El usuario (a) acepto (a) los términos y acciones legales contenidas
en el artículo 288, 291 y 296 del Código Penal ley 599 de 2000 referentes a la falsedad documental y personal.
La POLICÍA NACIONAL es depositario de la información por mi suministrado(a), por tal motivo, autorizo la inclusión de mi correo
electrónico y demás información personal acezada en las bases de datos administrativas de ésta institución; su uso y utilización,
para los fines y acciones que estime pertinentes.
En consecuencia, la POLICÍA NACIONAL, es responsable por asegurar la concordancia entre los datos que han sido suministrados y los
que registra o divulga, pero no tiene ninguna responsabilidad por la veracidad de tales datos.
Entiendo y acepto que si por motivos de restructuración, mantenimiento, fallas o errores técnicos tales como caída de línea o
congestión en el sistema no pudiere acceder a mi Constancia por éste sistema virtual, no se está coartando mi ejercicio
del habeas data.
El Usuario se obliga a, no acceder, ni usar o disponer indebidamente el sistema informático de la POLICÍA NACIONAL; a no percibir,
recibir u obtener beneficios económicos con éste portal de servicios; a cuidar y dar un uso adecuado a la información obtenida a
través de éste sistema.
Tengo plena conciencia que, en cualquier momento la POLICÍA NACIONAL y sin previo aviso puede modificar, terminar o posponer la
prestación del servicio informático ofrecido y sus actuales condiciones de uso si lo estimare conveniente o necesario.
Todos los derechos de autor de ésta página, secciones, objetos y demás pantallas que se muestran y su disposición, así como los
escudos, marcas y logos utilizados pertenecen a la POLICÍA NACIONAL, salvo que se indique lo contrario.
|
|
|